Ir al contenido

Mira y escucha: Bell Yung con un qin del año 1.640

·555 palabras·3 mins
Libros Videos
Tabla de contenido

Este mini-documental producido por el Smithsonian National Museum of Asian Art ─ institución reconocida por su dedicación a la preservación y difusión del arte asiático ─ es una fascinante exploración de la cítara china de siete cuerdas guqin. Presentado por J. Keith Wilson y con la participación del profesor y maestro Bell Yung, presenta la historia y técnica del instrumento, así como su profunda conexión con la naturaleza, la espiritualidad y la filosofía china.

El guqin: música y filosofía
#

Desde tiempos antiguos, el guqin ha sido un símbolo de refinamiento intelectual, tocado en la intimidad o en compañía de pocos amigos. Influenciado por el Daoísmo y el Confucianismo, su música se inspira tanto en los sonidos naturales como en el mundo interior del intérprete. A lo largo del video, se muestran pinturas clásicas chinas que representan esta tradición, incluido un retrato del músico Yu Boya y su amigo Zhong Ziqi, cuya historia ejemplifica la idea china de una amistad ideal basada en la comprensión mutua a través de la música.

Preludio de una hermosa noche
#

Bell Yung interpreta la pieza Preludio de una hermosa noche, una composición representativa de la escuela de qin de Yushan y que se describió por primera vez en el manual Songxian Guan Qinpu escrito en 1.614 (dinastía Ming). El poema que acompaña la melodía dice:

Preludio de una hermosa noche
El cielo es alto, el aire es fresco
La luna es clara, las estrellas brillan
Es momento de tocar el qin y percibir el Dao
Beber vino y recitar poesía

良宵引
天高气爽,月朗星辉,弹琴味道,饮酒赋诗。

Un tesoro musical en el Smithsonian
#

El video también nos lleva a descubrir un guqin excepcional: Madera Envejecida, el Rugido del Dragón, el instrumento más antiguo de su tipo en un museo de EE.UU., fechado en el año 1.009 gracias a estudios científicos recientes. Este guqin, parte de la colección del Freer Gallery of Art, presenta inscripciones poéticas y detalles en jade. El descubrimiento de su verdadera antigüedad es un hito que ha sido documentado en el libro Dragon’s Roar: Chinese Literati Musical Instruments in the Freer and Sackler Collections de Yang Yuanzheng.

Ficha del libro Dragon’s Roar
#

Por Yang Yuanzheng ─ introducción de J. Keith Wilson
ISBN: 978-377-743-477-3
Disponible en:

Técnica, notación y repertorio
#

Bell Yung también nos introduce en los secretos técnicos del guqin. Su caja de resonancia lacada, sus siete cuerdas de seda y los trece marcadores incrustados (hui) ayudan al músico a ejecutar técnicas como pulsaciones, deslizamientos y armónicos. Además, el video explica su sistema de notación (jianzipu), que no indica duraciones o notas exactas, sino instrucciones detalladas sobre cómo tocar cada nota. Se muestra como ejemplo la primera página de la composición Loco por el vino (Jiu kuang) del manual Shen qi mi pu, el Manual de Misterios Espirituales y Maravillosos, publicado por primera vez en el año 1.425.

Conclusión
#

Esta colaboración entre el Smithsonian y el maestro Bell Yung nos permite apreciar la riqueza de un instrumento que ha resonado a lo largo de más de dos mil años y de una belleza sin igual. Nos transporta a un mundo donde la música es una vía de introspección, comunicación y trascendencia. Es un video imprescindible para los amantes del guqin y la música china en general.

Video
#